Las microcredenciales son certificaciones digitales que evidencian logros, competencias o conocimientos específicos adquiridos por una persona. Esta novedosa respuesta que se presenta en los contextos educativos evidencia el intento de las universidades e instituciones formativas para cautivar y llegar a diferentes públicos, en la que se reconocen otras ofertas de capacitaciones y títulos con el fin de adaptarse a las actuales necesidades educativas.
Los cursos en línea masivos y abiertos entraron a revolucionar la educación superior a partir del año 2012, logrando el reconocimiento entre jóvenes y profesionales que la percibieron como una educación sencilla y accesible en la que se pueden adquirir y fortalecer nuevas competencias. Una vez terminados los requerimientos específicos de la micro credencial, el estudiante usualmente recibe un certificado digital como prueba de finalización.
Y es que el mundo laboral exige profesionales altamente competitivos, no solo basta con tener un título, se requiere la actualización de nuevos conocimientos, implementar nuevas competencias y saber aplicarlas como valor agregado en el campo laboral y en el perfil profesional que buscan las empresas.
Expertos indican que las universidades le están apostando a los nuevos programas y facilitan estas micro credenciales digitales no solo por la necesidad de innovar y probar otros planteamientos de cursos y títulos adaptados al cambio, sino como una estrategia de atracción que ayuda a encaminar al estudiante hacia los cursos de posgrados y máster de mayor envergadura, además de que este tipo de educación modular se consolida y complementa con las actuales fórmulas educativas.
Las micro credenciales se caracterizan porque se fundamentan en competencias, son personalizadas y autodirigidas, su aplicación está alineada con el trabajo y el aprendizaje o logros alcanzados, los cuales pueden ser interdisciplinarios apalancados por alguna autoridad académica para atarlos con necesidades del mercado laboral y/o de "educación continuada" para el desarrollo permanente de los profesionales.
El estudiante o profesional que decida acceder a una microcredencial podrá desarrollar una macrocompetencia de todo un tema. Estos cursos generan competencias que se han ido desarrollando con el tiempo, pero que se necesitan en el desempeño laboral; permite flexibilidad para acceder al conocimiento, aunque no esté dentro del círculo académico en una institución física y con clases magistrales, permitiendo la generación de conocimiento, una herramienta indiscutiblemente fundamental para mejorar la calidad de vida.
Desafíos que enfrentan las micro credenciales
Entre los grandes retos que enfrentan las micro credenciales figura el de especificar las habilidades o competencias blandas las cuales no son fáciles de enseñar teniendo en cuenta la virtualidad, pues se basan en la actitud, en la forma de comunicación, el modo en que se trabaja en equipo, la forma de resolver problemas y el pensamiento crítico.
Por lo anterior, las universidades, instituciones y organizaciones que entregan este tipo de credenciales tienen que revisar el tipo de conocimientos y competencias suaves que requieren los empleadores, para tomarlo en cuenta a la hora de crear y emitir este tipo de credenciales.
La falta de control de calidad es otro de los grandes desafíos que enfrentan estos cursos en línea, dada su rápida expansión se requiere que todas las micro credenciales obtengan un sello de calidad.
Buscacarrera es tu aliado perfecto en la búsqueda de educación superior en Colombia. Con el directorio más completo, podrás explorar una amplia variedad de pregrados y posgrados ofrecidos por las instituciones de todo el país.
Además, no solo te ofrece opciones de estudio, sino que también proporciona una variedad de artículos y consejos útiles para guiarte en tu camino hacia la elección correcta.