Tipos de estudios universitarios

Antes de analizar los distintos tipos de estudios universitarios, es bueno que te sientes a pensar sobre, ¿qué es eso de las ramas del saber humano?
Se coincide en qué, las ramas del saber humano son algo así como un conjunto de conocimientos objetivos, que tienen la propiedad de poder ser verificados; éstos, se obtienen a partir de la observación, la experimentación y la formulación de hipótesis. Se hacen consistentes, porque emplean una apropiada metodología que permite su sistematización.
En Colombia, se definen ocho (8) áreas de conocimiento básicas, en torno a las cuales, las instituciones de educación superior definen sus programas de estudios universitarios:
- Agronomía, Veterinaria y afines
- Bellas Artes
- Ciencias de la Educación
- Ciencias de la Salud
- Ciencias Sociales y Humanas
- Economía, Administración, Contaduría y afines
- Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines
- Matemáticas y Ciencias Naturales
A nivel europeo, vemos categorizados los estudios universitarios en tres grupos: Estudios de Grado, Máster y Doctorado.
En nuestra cultura occidental, la brecha se hace más estrecha al momento de pensar en niveles de estudios universitarios. Hablamos a nivel general, de estudios de Pregrado y Postgrado; incluyendo en esta última categoría, las especializaciones, las maestrías y los doctorados.
Los estudios universitarios de Grado ó también llamados de Pregrado, brindan una formación general tendiente a que te puedas desempeñar profesionalmente o te prepares lo suficientemente, para una formación más especializada en un futuro.
Estos estudios contemplan el cursar asignaturas básicas, obligatorias y optativas; culminan con un trabajo de grado y de manera particular en algunas universidades pueden incluir como prerrequisito, la realización de prácticas u otras actividades formativas.
La especialización universitaria es un tipo de postgrado que te permite profundizar en el dominio de un área específica, dentro de un campo profesional.
Las maestrías también se ubican en niveles de estudios de postgrado, que brindan una formación de especialización profesional, para desarrollar competencias con enfoque en la investigación.
El doctorado, es la titulación máxima que podrías recibir de una institución universitaria y te acredita como experto en un tema específico, por cuanto ofrece una formación avanzada, transversal y específica, que te capacita para desarrollar investigaciones científicas de calidad. Para optar al título de "doctor@", tendrás que certificar los títulos de pregrado y de máster universitario; además, la elaboración y presentación de la "tesis doctoral" exigida.
"Antes que nada, la preparación es la clave del éxito". Alexander Graham Bell
Con esta frase, dejamos una reflexión de la importancia que tiene para el ser humano, incluir la educación continuada en su proyecto de vida.