La justificación de un proyecto no es otra cosa que la descripción de los argumentos que explican por qué es útil y de interés realizarlo. Esto aplica tanto si se trata de un proyecto de investigación, un proyecto de inversión o un proyecto social.
Dicho esto, pareciera que no es necesario explicar nada más al respecto. Sin embargo, hay que destacar que para quienes tienen a su cargo decidir la realización o no de un proyecto, la justificación es uno de los aspectos más importantes y al que más atención prestan. Lo que significa que una deficiente exposición de los motivos para realizarlo, o una argumentación débil, puede dar al traste con las posibilidades de emprenderlo y hacerlo realidad.
No importa qué tan buenos y ambiciosos sean los propósitos o los objetivos del proyecto, es fundamental que la justificación sea muy convincente y contundente en la descripción de la necesidad a resolver, de la oportunidad que aprovecha, de la importancia y la utilidad de su realización. A continuación, proponemos una serie de consejos que orientan la redacción de justificaciones claras y efectivas.
La justificación, debe comenzar con una breve pero clara descripción del contexto y la situación actual, que han dado origen a la idea de realizar el proyecto.
Se debe ser muy claro si el proyecto se realiza para resolver un problema, atender una necesidad o aprovechar una oportunidad.
En la justificación se debe hacer énfasis en lo que se logrará con el proyecto. Cuáles serán sus beneficios (tangibles, medibles) frente a la situación problemática actual y la necesidad existente o cuáles serán los logros y resultados en el caso de aprovechar una oportunidad que se ha identificado.
Es muy útil que dentro de la argumentación que se exponga en la justificación, se describan los efectos más probables de su no realización (por ejemplo, el agravamiento del problema, la derivación en otras situaciones problemáticas y nuevas necesidades, la pérdida de posicionamiento en el mercado, etc.).
No existe una longitud estándar para la justificación de un proyecto. Cada proyecto, según su complejidad y magnitud, requerirá una justificación de mayor o menor extensión. Sin embargo, en todos los casos se debe procurar redactar una justificación clara y completa pero lo más breve posible. Esto asegura que quienes deben decidir acerca de su ejecución la lean en su totalidad y no se queden a mitad de camino, en cuyo caso no se enterarán a plenitud de las razones ni los motivos para realizarlo.
Cada argumento usado en la justificación del proyecto debe exponerse con claridad, pero sin redundancia. Pretender ser repetitivo en la exposición de un argumento, no solo extiende innecesariamente la longitud de la justificación, sino que deja la sensación de no tener más argumentos o que el argumento presentado no tiene la suficiente fuerza y contundencia.
La justificación del proyecto también debe incluir una breve explicación acerca del esfuerzo que puede requerir su ejecución en la que además se muestre que se tiene la capacidad y existen las condiciones para su realización exitosa.
Buscacarrera es tu aliado perfecto en la búsqueda de educación superior en Colombia. Con el directorio más completo, podrás explorar una amplia variedad de pregrados y posgrados ofrecidos por las instituciones de todo el país.
Además, no solo te ofrece opciones de estudio, sino que también proporciona una variedad de artículos y consejos útiles para guiarte en tu camino hacia la elección correcta.